CORREO ELECTÓNICO DE FERMÍN JIMÉNEZ MAISTERRA



PARA - fjimenez@elcarmenbenicalap.es


En el ASUNTO del correo tienes que poner tu nombre, curso y unidad didáctica. Ej. CarlosGarcía-2A-baloncesto.




Queridos alumn@s, padres, compañer@s y demás personas que puedan utilizar este blog, en primer lugar daros las gracias por entrar en él.

Este blog se ha creado como instrumento de ayuda sobre todo a mis alumn@s, para poder entender mejor esta asignatura y con un objetivo final, que disfrutes de la educación física hasta el punto que lleguéis a amar el deporte como yo y muchas otras personas lo hacen.

No quiero despedirme sin antes animaros a que participéis en este blog, en forma de comentarios en cada una de las unidades didácticas. Podéis escribir vuestras experiencias, impresiones, etc... de manera libre. Además necesito de vosotros para poder mantenerlo al día con vuestros artículos tan necesarios para que esta herramienta de trabajo se mantenga lo más viva y útil para todos.

UN SALUDO Y A DISFRUTAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

2º ESO - PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Para evaluar a los alumnos, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

- Trabajo en clase.

- Actitud de los alumnos adecuada para el buen funcionamiento de la asignatura.

- Motivación, interés y participación en clase mediante la observación directa a las actuaciones del alumno.

- Asistencia a clase y el uso de la indumentaria.

- Organización y claridad de la libreta de E.F.

- Exámenes prácticos de las diferentes unidades didácticas para cada curso.

- Confección de trabajos teóricos voluntarios individuales sobre diferentes temas que se planteen en clase y que estarán expuestos en el blog efelcarmen.blogspot.com.
 
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
 
En cada unidad didáctica los criterios de calificación serán los siguientes:

90% exámenes prácticos y conocimientos teóricos.

10% actitud. (trabajo en clase, indumentaria, asistencia a clase, puntualidad…)

La 1ª evaluación consta de dos unidades didácticas: acondicionamiento físico y pelota valenciana. Acondicionamiento físico:

10% trabajo en clase, indumentaria, asistencia a clase...
10% Trabajos teóricos voluntarios.
30% notas de clase de los días de carrera continua.
10% prueba de resistencia.

Para la unidad didáctica de pelota valenciana los tantos por cientos serán:

5% trabajo en clase, indumentaria, asistencia a clase...
5% Trabajos teóricos voluntarios.
40% examen práctico: 10% golpeo normal.
                                     10% golpeo al aire.
                                     10% golpeo bot i volea.
                                     10% juego real.

La 2ª evaluación consta de la unidad didáctica: Gimnasia artístico deportiva.
10% trabajo en clase, indumentaria, asistencia a clase...
10% Trabajos teóricos voluntarios.
80% examen práctico en forma de coreografía:
                20% voltereta adelante.
                20% voltereta atrás.
                20% rueda lateral
                20% equilibrio de cabeza o brazos.

La 3ª evaluación consta de dos unidades didácticas: patinaje en línea y balonmano. Cada una de ellas cuenta como un 50% del total. Patinaje en línea:

10% trabajo en clase, indumentaria, asistencia a clase...
10% Trabajos teóricos voluntarios.
40% examen practico (circuito de habilidades con patines):
            10% giros.
            10% Slalom.
            10% Remo.
            10% Salto.

Para la unidad didáctica de balonmano los tantos por cientos serán:

40% examen práctico: 10% 1,2,3, finta y lanzamiento
                                     10% pase, recepción.
                                     10% lanzamiento a portería en suspensión.
                                     10% juego real (como se desenvuelve en un partido real).

Los alumnos que suspendan alguna evaluación tendrán que realizar las actividades de recuperación de dicho trimestre en los exámenes extraordinarios de septiembre en el caso de suspender por acumulación de faltas (3 por evaluación sin justificar) o después de la evaluación en los demás casos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario