PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Para evaluar a los alumnos, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
- Trabajo en clase.
- Actitud de los alumnos adecuada para el buen funcionamiento de la asignatura.
- Motivación, interés y participación en clase mediante la observación directa a las actuaciones del alumno.
- Asistencia a clase y el uso de la indumentaria.
- Organización y claridad de la libreta de E.F.
- Exámenes prácticos de las diferentes unidades didácticas para cada curso.
- Confección de trabajos teóricos voluntarios individuales sobre diferentes temas que se planteen en clase y que estarán expuestos en el blog efelcarmen.blogspot.com.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En cada unidad didáctica los criterios de calificación serán los siguientes:
90% exámenes prácticos y conocimientos teóricos.
10% actitud (trabajo en clase, indumentaria, asistencia a clase, puntualidad…)
La 1º evaluación consta de dos unidades didácticas: acondicionamiento físico y atletismo.
Tenemos los siguientes tanto por ciento para la unidad de acondicionamiento físico:
10% trabajo en clase, indumentaria, asistencia a clase...
10% Trabajos teóricos voluntarios.
30% notas de clase de los días de carrera continua.
10% prueba de resistencia. (*).
Para la unidad didáctica de atletismo los tantos por cientos serán:
40% examen práctico: 10% examen práctico de salto de altura.
10% examen practico de lanzamiento de peso.
10% examen práctico de salida de tacos.
10% examen práctico de carrera de vallas.
La 2ª evaluación consta de la unidad didáctica: Gimnasia artístico deportiva.
10% trabajo en clase, indumentaria, asistencia a clase...
10% confección de un trabajo teórico voluntario.
80% examen práctico en forma de coreografía.
20% voltereta adelante.
20% voltereta atrás.
20% voltereta adelante piernas abiertas.
20% rueda lateral derecha o izquierda.
La 3ª evaluación consta de dos unidades didácticas: bádminton y baloncesto. Bádminton:
10% trabajo en clase, indumentaria, asistencia a clase...
10% Trabajos teóricos voluntarios.
40% examen práctico: 10% técnica de drive.
10% técnica de globo.
10% técnica de dejada o remate.
10% juego real
Para la unidad didáctica de baloncesto los tantos por cientos serán:
40% examen práctico:
10% entrada a canasta.
10% tiro en suspensión.
10% pase, recepción.
10% juego real (como se desenvuelve en un partido real).
Los alumnos que suspendan alguna evaluación tendrán que realizar las actividades de recuperación de dicho trimestre en los exámenes extraordinarios de septiembre en el caso de suspender por acumulación de faltas (3 por evaluación sin justificar) o después de la evaluación en los demás casos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario