CORREO ELECTÓNICO DE FERMÍN JIMÉNEZ MAISTERRA



PARA - fjimenez@elcarmenbenicalap.es


En el ASUNTO del correo tienes que poner tu nombre, curso y unidad didáctica. Ej. CarlosGarcía-2A-baloncesto.




Queridos alumn@s, padres, compañer@s y demás personas que puedan utilizar este blog, en primer lugar daros las gracias por entrar en él.

Este blog se ha creado como instrumento de ayuda sobre todo a mis alumn@s, para poder entender mejor esta asignatura y con un objetivo final, que disfrutes de la educación física hasta el punto que lleguéis a amar el deporte como yo y muchas otras personas lo hacen.

No quiero despedirme sin antes animaros a que participéis en este blog, en forma de comentarios en cada una de las unidades didácticas. Podéis escribir vuestras experiencias, impresiones, etc... de manera libre. Además necesito de vosotros para poder mantenerlo al día con vuestros artículos tan necesarios para que esta herramienta de trabajo se mantenga lo más viva y útil para todos.

UN SALUDO Y A DISFRUTAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE.

jueves, 18 de febrero de 2010

2ª EVALUACIÓN - 3ª U.D. - ACROGIMNASIA

En primer lugar, podéis observar un par de vídeos de acrogimnasia, fijaos en que, además de los elementos técnicos, la música, el ritmo y la coordinación y cooperación entre los compañeros es crucial. El último vídeo es de una exhibición de acrosport profesional. Veréis la enorme dificultad que supone, aunque la base del trabajo es la mísma, cooperación con los compañeros y gusto por la acrobacia. Algo que también podéis observar es que se trata de una práctica donde compiten hombres y mujeres juntos. ¿Os merece alguna reflexión al respecto?
COREOGRAFÍA MILITARES:

EXAMEN ACROGIMNASIA - ABORIGENES

EXAMEN DE ACROGIMNASIA

Aquí tienes algunas figuras y pirámides que pueden servirte de ayuda a la hora de montar tu examen:

Más figuras y pirámides:
FIGURAS Y PIRÁMIDES

WEB DE ACROSPORT

VIDEO ACROGIMNASIA DE COMPETICIÓN



ORIGEN ACROGIMNASIA
DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE ACROGIMNASIA
FUNCIONES EN ACROGIMNASIA
SEGURIDAD, AGARRE Y CONSTRUCCIÓN DE PIRÁMIDES

TRABAJO VOLUNTARIO - (Valorado con un punto de la nota de la evaluación)
acrogimnasia

En la tercera unidad didáctica de este curso tuvimos la oportunidad de conocer una interesante y a la vez divertida disciplina, el acrosport.
Es un deporte acrobático realizado con compañero o en grupo, mediante la combinación de pirámides humanas, saltos acrobáticos y elementos coreográficos, donde el cuerpo realiza varias funciones claramente determinadas (portor y ágil). (Portor es la persona que sujeta, y ágil es la persona que realiza los elementos sobre el portor).
Los ejercicios se realizan en parejas, tríos o cuartetos realizando una alternancia de “figuras” y acrobacias (volteretas, equilibrios, ruedas laterales, etc.).
Requiere una gran coordinación y equilibrio, en especial para el ágil.
En las primeras clases, aprendimos los pilares básicos para poder comenzar a hacer figuras y pirámides, además nuestro profesor siempre estaba pendiente de nosotros y nos ayudaba en todo lo que podía. Pero poco a poco, conforme avanzaban las sesiones, los alumnos comenzamos a investigar y a ganar independencia, teníamos que aprender a idear nuestras propias acrobacias (que se iban complicando cada vez más), a coordinarnos y a adaptar todas nuestras pirámides y figuras a la música.
Sin duda es un deporte ideal para practicar en grupo con los amigos, ya que es divertido y a mi modo de ver te ayuda conocerte a ti mismo, es decir, cuando practicas acrosport te das cuenta de que eres capaz de hacer figuras y movimientos con tu cuerpo que jamás te habrías planteado practicar.
Si queréis descubrir al acróbata que lleváis dentro, no lo dudéis, ¡ánimo, a descubrir este deporte!
                                                                                                                                     Irene Laguna
                                                                                                                                           3ºA

No hay comentarios:

Publicar un comentario